«Hace falta toda una TRIBU para criar a un niño»

.

-proverbio africano-

Sobre Mamantial

¿QUIÉNES SOMOS?

Nosotras

m

LAS MUJERES QUE FORMAMOS MAMANTIAL

Mamantial es ,en esencia, un grupo de apoyo madre a madre (GAM).


Desde nuestra experiencia y formación, te ayudamos a transitar la maternidad respetando y escuchando tu cuerpo, tus necesidades y las de tu bebé.


Somos una comunidad de mujeres que lucha en defensa de la lactancia materna y la crianza respetuosa, de forma totalmente voluntaria y altruista.


Creemos que es necesario recuperar la cultura perdida de la lactancia materna, protegerla y normalizarla.

 

 

Además, queremos difundir un estilo de crianza respetuoso, consciente y positivo que responda a las necesidades de las criaturas y ayude a construir un mundo mejor y más justo para todas y todos.

m

NUESTRO ORIGEN

Mamantial nació de un grupo de educación maternal guiado por el matrón Toni Oliver en 2003:

 

“Cuando llegué al taller de lactancia que daba Toni en el Centro de Salud Marina Española, casi todas allí éramos primerizas. Nuestras criaturas eran amamantadas y ni Toni ni nosotras teníamos mucha información –estábamos en el inicio de la formación por parte de todos y aún no lo sabíamos.

Semana tras semana íbamos por la necesidad de preguntar y respondernos… y comprobar que no estábamos solas. Quien quiere, busca soluciones; quien no quiere, pone excusas. Ésa era la respuesta de Toni que más recuerdo. Él aprendía de nosotras y nosotras de él.

 

A medida que pasaban los meses, dejaba de ser solo teta. Toni empezó a plantearse el tema como investigación a nivel formal en la universidad y nos dijo que aquello debía salir de allí, que teníamos mucha fuerza por nuestras experiencias en común y que éramos bastante radicales: las talibanas de la teta, jeje.”

 

Así fue cómo Toni Oliver plantó en aquel grupo de mujeres la semilla que tanto ha crecido desde entonces:

 

“Decidimos formar la asociación y salir de allí; el Ayuntamiento de Elda nos dejó utilizar el Centro Social Severo Ochoa. Empezamos con 20 € que pusimos por familia y el resto nos lo pagábamos, no había dinero. Y cada semana era un placer volver a ver a mis compañeras para compartir experiencias.

 

Yo leía y leía: foros de la Liga de la Leche y Alba Lactancia, les pedí que nos mandasen la primera Guía de Lactancia Materna para Profesionales. ¡Y nos mandaron unas cuantas! También iba con Conchi a Almoradí a las reuniones de La Liga de la Leche para formarme más y luego contárselo a mis compañeras. Estuve bastante tiempo inscrita. Además fue cuando se formó también Fedalma y nos invitaron al primer congreso como Mamantial, que había empezado y tenía mucha fuerza. Estuve hablando con Carmen de Sina, Eulalia de Alba… No sé, llamé a muchísimas asociaciones para que nos explicaran como lo hacían y aprendí muchísimo. Luego lo compartí. Hacíamos un montón de cosas: charlas, encuentros, congresos, hasta íbamos al hospital a ayudar en la formación de los profesionales.

 

Cada miércoles bajaba a abrir el centro, colocar las sillas y esperar a que llegasen mis compañeras y otras mamás nuevas. Nuestra necesidad era la misma que ahora. Necesitábamos hacer tribu. Me encantaba poder compartir algo que me apasionaba. Incluso hice un acompañamiento por Messenger al otro lado del charco a una chica mexicana… somos amigas a día de hoy.”

 

Afortunadamente, el grupo desplegó sus alas en 2004 y desde entonces no ha dejado de avanzar y formarse, de manera que en la actualidad sigue manteniendo esa esencia de círculo de mujeres, de red de apoyo, siendo una fuente inagotable de experiencias, empatía y sororidad que “surgió por la necesidad de poder compartir en este mundo aquello que nos hace felices. En tribu.” –Lola.